VIAJERA DEL RIO,
Viajera del Rio, es una de las canciones paisajistas, de hermosura espectacular, de nuestro país Venezuela. Ciudad Bolívar con Manuel Yanez se vistió de Bardo y acogió las incontables semblanzas de nuestro realismo mágico, al más fino estilo de: García Marqués, Horacio Quiroga, Juan Rulfo, Antonio Pérez Bonalde, por nombrar algunos. La metáfora del majestuoso rio Orinoco, así lo entiendo, es usada por el excelso maestro Yanez para simbolizar la juventud añorada y los momentos de la edad avanzada en la cual subimos al malecón, cual magos a soñar la detención de la continuidad del tiempo que nos abraza.
Frases como:
“paseando una vez por el malecón”, “una flor perfumando al río”, “ni que fuera
un mago para retener la fuerza de río”, “el arcano tiempo la alejó de mí”, “y
vuelvo a ver mi flor” llenan de líneas melódicas, como dibujos oníricos, sobre
la magno Orinoco y la Eichhornia crassipes (lirio de río); son, a mi modo de
ver, ligamentos de excelsa oniricidad para expresar la añoranza del otoño hacia
la primavera, en las edades humanas. Cada una hermosa al saberlas recorrer.
Desde el Balcón, de los ochenta y más, se ve la juventud turbulenta llena de
coloridas flores, cual río, con la mensura propia de los que la han vivido en
saciedad, deseosos de tributos de magia
para, sin perder lo hermoso que brinda el otoño, retener lo más que se pueda la
primavera de nuestras vidas y volver a mi flor.
Cito “Por eso en mis sueños, cuando le recuerdo… siempre voy al malecón”
Dr. Edgar
B. Sánchez B.
No hay comentarios:
Publicar un comentario