lunes, 4 de julio de 2016

VISIÓN SESGADA

VISIÓN SESGADA

Interpreto las colas por comida o sencillamente por esperanza de comida, colas godot, como humillantes, obligada situación al ser humano para tenerlo ocupado, evitar que trascienda. Es un estallido social.
Dr. Edgar B. Sánchez B.

EL CUATRO ESTÁ VIAJANDO

EL CUATRO ESTÁ VIAJANDO


Siento un placer enorme cuando sé que el cuatro venezolano está viajando. Viaja también con él, dos de los mejores exponentes: Richard Rodríguez y Allan Torres, venezolanos, trujillanos, de montañas y de llano. Ellos se hacen uno con el cuatro o el bajo, según corresponda, para hacer hervir en otros lares, otros continentes: nuestras pasiones, nuestras tristezas o alegrías, nuestra fiesta, en definitiva nuestras formas de contar.
Cuatro cuerdas exigentes a las que se subordinan otras tantas, en otros instrumentos, para rendirle honor a su sonoridad y gentil belleza interpretativa. Digno monumento nacional.
El cuatro desde Leoncio Narvarte, reseñado como el primer solista que lo mostró con modalidad solista en 1933 en un reconocido espacio cultural de Caracas, se ha paseado por el mundo con los acordes y estilos de: Freddy Reina, Herman Gamboa, Cheo Hurtado, Roger Marín, Pablo Camacaro, Gustavo García, Augusto Ramírez, Simón Días, Gualberto Ibarreto, Adrián Toro, Pedro Borrero, Roy Jelinek, Carlos Capacho, Ángel Martínez, Jorge Glen, Gustavo Colina, Rafael (Pollo) Brito, Jorge Polanco, Leonardo Lozano. Este último tuve la suerte de conocerlo en una conferencia en la ciudad de Valencia titulada “Entrenamiento Auditivo”, a Gustavo Colina en sus múltiples visitas, de trabajo artístico y promotor cultural en la ciudad de Valera, a Cheo Hurtado, desde el público, en los conciertos y concursos de la “Siembre del Cuatro”. Por cierto, aprovecho la oportunidad de recordarlo, acompañé a Richard Rodríguez cuando dio, en el 2013, una serie de conciertos en las ciudades del Estado Trujillo titulados “Cuatro Admirable” año en el que el cordófono de cuatro órdenes se le declaró instrumento patrimonio de Venezuela.

Dr. Edgar B Sánchez B.

DISYUNTIVA

DISYUNTIVA

Entre Morir de hambre o abaleado prefiero cultivar en la seguridad de que no será repartida mi cosecha por la ignorancia y el odio sembrado desde el poder. Distribuiré con equidad mi cosecha y enseñaré a lograrla.
Dr. Edgar B. Sánchez B.

jueves, 23 de junio de 2016

MALOS HÁBITOS

MALOS HÁBITOS


Tengo miedo, no siento aquella sensación imperiosa cuando el hambre está presente. Me acostumbre.

Dr. Edgar B. Sánchez B.

domingo, 19 de junio de 2016

A MI AMIGO CAMPANO, ETERNO ACOMPAÑANTE DE REZOS

A MI AMIGO CAMPANO, ETERNO ACOMPAÑANTE DE REZOS


Mi respeto, amigo ganador de mil y una batallas, que su presencia en los rezos, donde estés, sea de la misma puntualidad como los que hizo en mi pueblo, en su pueblo. Sembró plegarias por doquier y cosechó amigos y conmemorias. Allá, en ese espacio en el que le visitaremos algún día, ruego para mí una de sus acostumbradas oraciones.

A MIRIAM BORJAS

A MIRIAM BORJAS 


Siempre la luz está contigo, se siente en el entusiasmo al hablar y en ese aprender-aprender presente en tus búsquedas. Así que lo que mejor puedo desear, ya lo tienes. Por ello, me restrinjo a expresar mi deseo cotidiano: que su día sea de felicidad y abrazos, de puder amorosos y fieles. Un abrazote

TIEMPOS DE SIEMBRA

TIEMPOS DE SIEMBRA

EL Villano, habitante de las villas, extensiones de tierra fértil, desarrolladas para las faenas agrícolas y/o pecuarias, con los primeros aires fríos, indicadores del período de lluvia, se activan y, desde temprano, aún sin radiar el sol, llenan la tierra de semillas que darán alimento a su familia y a todos los demás. Los poblanos, la mayoría no educados para el trabajo, con los primeros rocíos, ven la oportunidad de quedarse más tiempo entre las cobijas. Cuando el agua reduce, la ley no cónsona con el trabajo, se recarga en las montañas trabajadoras, vertedoras del vital líquido para hacer que la tierra sea frondosa, para garantizar la cristalina e insabora a los durmientes de las primeras horas del día.
Dr. Edgar B. Sánchez B.