martes, 13 de septiembre de 2016

MI OTRO YO

MI OTRO YO


Todas las actividades que vivimos y que compartimos son posibles, por la existencia de un interés, sin éste no es posible ningún compartir, el interés no tiene que ser ser negativo, si reconocerlo, reconocerlo en el otro, en si mismo, y en ese otro que está en uno mismo, que no es de uno, pero, si nuestra responsabilidad. Al igual cuando se siente verguenza, eso sencillamente ese otro que está en uno mismo, en nuestro interior, sin que se uno en él, ni él en uno, que no es uno mismo, sino otro, otro que te reclama, un personaje de tu responsabilidad que está en uno, pero que no es de uno en si. Confiar, se puede vivir sin confiar, siempre que se tenga en cuenta que todo compartir parte de un interés mio y de otros, el éxito radica en respetar el interés del otro. Los músicos se interesan en reuniones con músicos, y los que le gusta la música en vivo y no saben ejecutarla le interesa se amigos de músicos y compartir sus reuniones, no hay compartir más maravilloso que las que se realiza con músicos, ojo, tienen un defecto, le gusta que lo escuchen. Creo en el interés, en este momento me interesa, además de músicos, reunirme con pensadores en filosofía, poemas, billar tres bandas, y con aquellos amigos que estudiaron conmigo bachillerato.

lunes, 5 de septiembre de 2016

CAMBIOS NECESARIOS Andres Palmar

CAMBIOS NECESARIOS 



Amigo Palmar, uno de los grandes símbolos de la música: Alberto Aguilera Valadez, más conocido como Juan Gabriel, o «el divo de Juárez» no usó su nombre de pila, en su último concierto planteó la siguiente reflexión "Felicidades a todas las personas que están orgullosas de ser lo que son". Los nombres de pila o artísticos Son formas distintas de codificar, son solo denominaciones; a los padres lo que más les interesa es que los hijos sean exitosos y felices. Incluso hay un venezolano que es más conocido como "El rey de Bandola" que por su nombre "Anselmo Lopez". Para mí felicidad, que la encuentro cuando escucho su música, mentalmente te nombro como: El Palmar de la Mandolina, El Palmar de la nobleza, El Palmar que toca descalzo, El Palmar siempre creciendo. Eres Andres Palmar, El Palmar de la limpia ejecución del Sol-Re-La-Mi. Gracias por ser mi amigo.

miércoles, 27 de julio de 2016

CESAR RODRÍGUEZ

CESAR RODRIGUEZ 


Trujillo 12 de diciembre de 2015


Amigo viajero
Su morada.
Apreciado amigo, aunque su viaje es de reciente data, deseo que sepas, que has dejado en todos, en este tu pueblo, sabores amargos de ausencia y silencio. Su acostumbrado canto, cual bardo, sobre todo aquel de los Dos Gavilanes, que llenaban de pueblo y tradición a quienes se deleitaban en su voz.
Retumba el silencio, calla y brota en tierra fecunda, para que su voz emerja por siempre, en enseñanza pura como docente que fuiste, para que juventudes crezcan y se ejerciten en poemas y canciones, tales como las que siempre y para siempre sembró en todos los que te escuchamos cantar y cantar.
Estoy seguro que en el lugar que escogió para los futuros días, también dedicará, el tiempo de ocio, a transmitir alegría y buen vivir, sólo posible a través de la melodía, los acordes que la acompañan y la alegría necesaria para transmitirla.
Cuanto diera para que regresaras y seguir escuchando lo que mejor supo hacer: tus clases formales de latín, tu enseñanza de cómo tratar a sus amigos y, sobre todo, tus clases de canto, ese compartir que seguirás, estoy seguro, por siempre y para siempre.
Allá, donde ahora te necesitan, guarda un lugar, bañado cual Morachón, para cuando sea mi decisión visitarte.
Atentamente, tu amigo y tu pueblo que te quiso, tu gente.

viernes, 8 de julio de 2016

TIEMPOS DE SIEMBRA

TIEMPOS DE SIEMBRA

EL Villano, habitante de las villas, extensiones de tierra fértil, desarrolladas para las faenas agrícolas y/o pecuarias, con los primeros aires fríos, indicadores del período de lluvia, se activan y, desde temprano, aún sin radiar el sol, llenan la tierra de semillas que darán alimento a su familia y a todos los demás. Los poblanos, la mayoría no educados para el trabajo, con los primeros rocíos, ven la oportunidad de quedarse más tiempo entre las cobijas. Cuando el agua reduce, la ley no cónsona con el trabajo, se recarga en las montañas trabajadoras, vertedoras del vital líquido para hacer que la tierra sea frondosa, para garantizar la cristalina e insabora a los durmientes de las primeras horas del día.
Dr. Edgar B. Sánchez B.

COLAS UNA VISIÓN SESGADA

VISIÓN SESGADA

Interpreto las colas por comida o sencillamente por esperanza de comida, como colas Godot, humillantes, obligada situación al ser humano para tenerlo ocupado, evitar que trascienda. Es un estallido social.
Dr. Edgar B. Sánchez B.

PIROPOS

PIROPOS

Siempre construyo piropos, no tengo cerca a quien dirigirlos, cuando están bien elaborados, es decir, expresan lo que siento, pienso en ella y en mis hijas. Ella es todo para mi.
Dr. Edgar B Sánchez B.

FIRMAS

FIRMAS

Cuando se firma una proclama colectiva, sabiendo que puede traer duras consecuencias a su persona, es un acto de valentía o de profunda desesperación. Gana lo manifestado y la conciencia individual-colectiva.
Dr. Edgar B. Sánchez B.