martes, 16 de mayo de 2017

A GUSTO

A GUSTO


Me siento a gusto cuando hablo con personas que han realizado maestrías y/o doctorados. Mejor aún si comparto con quienes han estudiado a profundidad.
Dr. Edgar B. Sánchez B.

viernes, 12 de mayo de 2017

ERA FELIZ Y NO LO SABÍA

CONTRADICCIONES OCULTAS

Se me ha dicho que todo muere.
Muere el amor, muere la felicidad,
Muere el reclamo que está en mí por lo que soy. 
Muere la vida.
Si muere la vida, ¿Qué será de la muerte?.
¿Cómo existirá?
Nadie me ha dicho que la muerte muere.
Que alegría.
Ya empezaba a creer que todo muere.
Dr. Edgar B. Sánchez B.

domingo, 7 de mayo de 2017

MAESTRO, PROFESOR O FACILITADOR

MAESTRO, PROFESOR O FACILITADOR



Todos desean ser maestros, lograrlo es un trabajo de por vida, hermoso y arduo. Quienes instruyen, enseñan o ejercitan, no siempre educan, esto último es posible si la familia se integra, más aún la sociedad. Los que comparten en la búsqueda del saber, en el construir conocimiento y facilitarlo, los constructores de lenguajes bien estructurados para hacer que las ideas y la realidad se posible entenderla y compartirla desean ser reconocidos como tales, sin embargo la sociedad niega brindar, pues lo reconocen, aquellos que se hacen llamar y no lo son, sabe de quien es el mérito y  merece, ella tiene sus patrones inmemoriales, y su sabiduría le permite sentir quien es y quien no.
Todo el esfuerzo que hagamos en ese hermoso compartir diario, con la intensión de construir estructuras que nos permita avanzar en el entender, en el crear, en el compartir, en definitiva en el convivir, no siempre se logra el altruismo necesario para merecer ser llamado MAESTRO,
Más bien PROFESORES O FACILITADORES; los primeros tienden ALUMNOS y su metodología de comunicación son las clase magistrales, son dados a la precisión del lenguaje y contenido (algunos no, por supuesto, los que llegan solo por trabajo o por considerar que es fácil hacerlo, nada tan lejos de la realidad) son poco dados a incentivar con actividades que conlleve a sus oyentes a un verdadero compartir en el crecer diario, en el dar y recibir lo del otro y para el otro, en el ganar/ganar. Los segundos los que merecen la categoría de FACILITADORES, tendrán DISCENTES (los que aprenden haciendo basados en una básica teórica), pues solo organizan el material a cubrir y desarrollar en determinadas jornadas, en las que, los discentes, son los que se encargan de prepararlas y exponerlas, estrategia muy usada en los eventos de doctorado y postdoctorado. Todos Profesor-Alumno, Facilitador-Discentes, centran su compartir en aprendizaje de estrategias para mejorarse en lo disciplinar, no necesariamente en lo holístico, en lo transdisciplinar,
El MAESTRO, el que merece este signo de magnificad, de respeto altruista, posee DISCÍPULOS, por cuanto es ejemplo de vida, de libros leídos, de trabajos publicados, de líder comunitario, de compartir con sus aprendices las distintas faenas del vivir y procurara, en las vicisitudes, estar cerca, en contribución y presencia, para que sus DISCÍPULOS sientan desde él, el apoyo moral, psicológico y práctico tan necesario en los momentos difíciles o felices. MAESTRO es aquel que reconoce, para aprender, lo que sus discípulos enseñan y lo organiza para bienestar de los otros. Considera a todos ejemplos para tomar de ellos, sin minimizarlos, los cambios para construir formas de vivir ejemplar.
Aquellos que enviaron mensajes llamándome MAESTRO, les estoy agradecido, y si las máximas que los motivaron son de que soy alguien digno de ser llamado así, considerando las premisas acá expuestas, entonces hay alimento para sentirme orgulloso. Felicitación a todo aquel que sea maestro.
Dr. Edgar B. Sánchez B.

sábado, 21 de enero de 2017

LA PANELA

LA PANELA 

El grano. quien haya sido trapichero o campesino entiende esta palabra, es en la panela colonense uno de los mejores. El color rosado, como el de la figura, lo tiene natural, sin aditivos químicos, aunque alguna vez se usó blanquin. La cal agrícola es vital para que la panela tenga la morfología con la que la conocemos, de no agregarle, no adquiriría dureza o consistencia. El azao o batido es uno de los sabores que habitan mi memoria. Ser campesino, como yo, tiene como ventaja haber vivido experiencia de aprendizaje directo de los padres y tener de ellos todas sus enseñanzas, lo citadino no me es conatural, siempre se me sale la virtud de hombre de campo, hombre con manos de tierra, fruticultor, apicultor, floricultor, avicultor. Mi felicidad depende o se acrecienta en ello.

viernes, 20 de enero de 2017

DELINCUENCIA Y DEMOCRACIA

DELINCUENCIA Y DEMOCRACIA: 


Desde hace 20 años, la democracia está secuestrada, la alternabilidad, uno de los factores indispensables, sin esta categoría no merece el nombre de "poder del pueblo", fue destruida por quienes poseen ansias desmedidas del poder, hacen lo que sea para conservarse en él. Si no son demócratas, es inocente pensar que tengan factores de respeto y continuidad, la usan solo para justificar la fechoría de cuello rojo, antes se les denominaba de"cuello blanco", cambió de nombre, usan el poder para manejo ilícito de bienes delictivos. Si un delincuente llega al poder seguirá siendo delincuente y promoverá los hechos delincuenciales y a sus amigos delincuentes. Un delincuente, aunque cobarde, es de armas tomar, le importa poco la imagen que se crea de él. Quien esté con la cancillera hasta el cuello, vertiendo lodo y podredumbre evitará, en lo posible, que avance el pueblo organizado. Lo mantendrá sin oportunidades con lo que sabe hacer, usar el poder como herramienta de falcedad y terror.

Ramón J Velásquez

Ramón J Velásquez 



Quien fuera presidente constitucional de Venezuela, no por elección popular, si en el marco de lo establecido en la constitución de 1961. Entendió a plenitud que el poder de brinda ser el presidente de la república es temporal y debe ser alternativo, para respaldar la máxima de Bolívar en la que indicaba "nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerlo y él se acostumbra a mandarlo" Todo aquel que haga lo contrario irrespeta la constitución venezolana y también, repito, irrespeta a Bolívar, Nuestro presidente constitucional por seis meses, colonense y demócrata lo entendió a cabalidad e hizo semejanza con lo que escribió su pluma.

ANTONIO ROA

Él, Prof. Antonio Roa, fue mi padrino de graduación de Bachiller, exigió para serlo, que el día del grado fuésemos con uniforme, aquel que tenía corbata marrón, Creo que fuimos los primeros, grupo de ciencias, en hacerlo así, los demás llevaban su perchas. La evaluación final, por la cual fue muy criticado, era presentar y discutir un informe escrito de una actividad de investigación, me correspondió, junto a Cesar Moreno, Rosario Cassalet, Pedro Morales, Jesús Chacón Heudes, observar las distintas etapas del desarrollo embrionario de un huevo de gallina, para lo cual destapamos uno cada día; el último lo hizo un pollito que nació en nuestra presencia. Hicimos guardia para no perder el acontecimiento. Para esa fecha me costaba diferenciar las palabras: carácter y caracter, hoy no.