miércoles, 29 de junio de 2022

HIKITO, PRESENTACIÓN DE PIEZAS MUSICALES

 

HIKITO, PRESENTACIÓN DE PIEZAS MUSICALES

En el marco de los conciertos de canto coral que hace la Cantoral de profesores jubilados de NURR, Arturo Briceño, cada canción tiene un presentador. A mí me corresponde PRESAGIO DE HENRIQUE HIDALGO. La cual hago en los siguientes términos:

Hay quienes usan el color para transmitir lo que capturan, lo que sienten, la música es fiel representante de estos ejemplos.

La música no establece fronteras, pretende ser y lo es, el lenguaje universal. El cosmos.

Los poetas y los músicos son personajes sensibles a las metáforas, a la belleza que estas encierran, sin ellas, sería imposible plasmar una idea en tan solo tres minutos, en los que los silencios dicen mucho. Hay que oírlos, Silencios que vivifican.

Transforman los conceptos en signos y estos en símbolos, los símbolos en sentimientos. Los más comunes son: el cisne, el agua, el aire, el fuego, la tierra, el quinto elemento, las frutas y su dulzor, los jardines, las aves, el amor, el volar. Metáforas que comprometen a significar ideas que trascienden lo real y lo imaginario.

Enrique Hidalgo, que nació en la inmediación la población del Tigre, Anzoátegui, es uno de esos poetas maestros del simbolismo mágico. En la música fue eso, un creador de ventanas conductoras al maravilloso mundo de los sonidos.

Como ejemplo de su viaje por la noosfera traemos a colación su obra “presagio”, En la que la metáfora “el ave que ayer voló” signa la despedida, la disconformidad, el lamento, la pérdida del amor, en lucha perenne para que no se pierda el amor, ni el azúcar de mi café, ni la salida del mismo sol. El epónimo de esta composición musical es Gualberto Ibarreto.

Dice Enrique Hidalgo en uno de sus poemas: “Grandioso el acto de amar, ir más allá del querer, es honrar y agradecer, compartir y respetar. Quitémonos ese peso del martillo y de la hoz, y al llamado de esa voz, aceptar con fe encendida, que bueno que es bueno para la vida conectarse con Dios".

Sin embargo, en el ánimo de remozar y no cansar a la audiencia, el día del canto coral colectivo en la que vinieron a la Iglesia Chiquinquirá de Trujillo varias agrupaciones, lo hice recordando el presagio que tuvo una familia de tierras japonesas con el advenimiento de su único hijo:

SEGUNDO MODO: Me corresponde presentar la canción PRESAGIO DE Enrique Hidalgo que cantará la Coral Arturo Briceño con arreglos de Thomas Torres. Sin embargo, aprovecharé la oportunidad para llevarlos, además, por otro presagio, uno japonés. Uno de los escritores que admiro es Kensaburo Oe, premio nobel de literatura 1994, padre del gran compositor Hikito Oe.

Cuando su esposa Yukari Itami tenía cuatro meses de gestación, sus médicos le alertaron que su nonato hijo presentaba hernia cerebral por lo que se recomendaba el aborto, ella se negó.

Al nacer se le practicó al neonato una peligrosa operación que removió la afección produciendo en el párvulo eliminación de casi toda gestualidad y capacidad de comunicarse. Sus padres, casi a diario lo llevaban a zonas donde se escucharan sonidos de pájaros. Sorpresa para ellos la primera manifestación de Hikito fue reproducir uno sus trinos, por lo que compraron grabaciones con abundantes cantos donde un locutor decía el nombre de los pájaros que producía cada sonido. Hikito aprendió a identificarlos e imitarlos por nombre y por sus armoniosos cantos.

Viendo que la estrategia fue exitosa contrataron a una excelente ejecutante del piano y le solicitaron tocará en presencia de Hikito composiciones de Mozart. Hikito aprende a ejecutar el piano con gran dificultad motora. JKJKA los once años el niño, para sorpresa de sus padres, pidió a su maestra interpretara unos garabatos que él había compuesto y resultó ser una original pieza musical, corta, con espirito mozartino. Hoy día se dan conciertos, de dos horas, con piezas cortas de ese niño autista Hikito, que nació con profundas lecciones cerebrales.

Con ustedes, en las voces de la CORAL ARTURO BRICEÑO, presagio de HENRIQUE HIDALGO, con arreglos del maestro Thomas Torres, nuestro director.

Dr. Edgar B. Sánchez B.

SILENTE. NO RESILIENTE

 SILENTE. NO RESILIENTE

Siento que en la  mirada hacia el infinito de todo venezolano que llora los hijos de la calle entera que se van, etiquetados de pobreza, para otro país está inscrita la frase de Kensaburo Oe, premio nobel de literatura 1994, en su novela Una Cuestión Personal, la cual dice así:

"Todo era color gris negruzco, sólo al fondo se filtraba un atisbo de luz rosácea. Un cielo humilde con aspecto avergonzado, que las nubes perturban con violencia, como perros lanudos a todo correr.

lunes, 27 de junio de 2022

CELEBRANDO CUMPLEAÑOS

 CELEBRANDO CUMPLEAÑOS

Hoy, pudiera decirse, que estoy de cumpleaños, pues los días más felices de la vida hay que conmemorarlos y si es posible, desde lo limites que están permitidos, celebrarlos, aunque yo también lo cerebro, jajajajaja.
Pues un día como hoy, hace X años, nació mi hija médico gineco-obstetra, por cierto ya compró una parcela en Mucuchies.
Demás está decir, de todas formas lo haré, que es una hija excelente, de esas que, en suerte yo tengo, y deseo como primiogenie, una con iguales sentimientos y forma de ser para todo padre y toda madre.
Sentirse orgullos de ser progenitor de alguien hermoso y con buenos sentimientos, es común, todo padre siente eso, pero admirar y respetar sus acertados pasos, no todos tienen esa suerte, así que valió la espera hasta que naciera para saber que era una niña.
En tiempo aquellos, los pitonisos decían que sería varón o hembra por cuanto la barriga de la madre tenía tal o cual forma.
Creo que exageré en el número de palabras, para expresarte lo que deseo hija de mi alma. Feliz cumpleaños Edgary Cristal, te amo hija pilas. Todos los días soy feliz por tenerte como hija, hoy un poco más.
Atentamente su papá
Edgar Bautista Sánchez Briceño.

lunes, 2 de mayo de 2022

LORÍN

 

LORÍN 

Lorín es el nombre de un loro encarcelado en la casa de Maraya, su jaula es grande, sin embargo, para él, es estresante no tener espacio para ejercitar sus alas ni la oportunidad de disfrutar de alguna que otra conquista femenina.

En los momentos en que Lorín acumula gran cantidad de energía, sin poderla liberar, que en libertad compartiría con alguna fémina de su especie, vienen a su pensamiento las imágenes de los pájaros en conquista que trinan alrededor de su jaula y que, por demás, furtivamente picotean las frutas que Maraya le trae a diario. Frota su zona sexual contra la rama seca de guayabo que está dentro de la jaula y emite un arrullo casi imperceptible. Los pájaros aprovechan esos largos encuentros oníricos con la rama para robarle su comida.

De todos los alimentos que Lorín disfruta, la guayaba le es especial, pues esta fruta hace que aumente la cantidad de su plumaje y sus colores verde y rojo se tornan brillantes junto al amarillo que rodea sus ojos. Los visitantes que vienen a disfrutar del festín servido en su jaula, para distraerlo, trinan frases que sobresaltan la hermosura de su cuerpo, plumaje y color; él se llena de vanidad y parlotea con fuerza para indicar gracias. Algunas veces ulúlala, lenguaje que aprendió de un búho que se refugia en un árbol cercano. Sin embargo, la dama de las mañanas, la que le dice: Lorín-Lorín-Lorín, le trae arepas venezolanas, de harina pan; las recibe y las degusta como una entrega de amor.

Lorín es único, de su especie, en el entorno. En alguna oportunidad Maraya leyó, en voz alta, las aventuras de Saint-Exupéry, quien indicó “pido perdón a los niños por haber dedicado este libro a una persona mayor”, le encantó la arrogancia de la rosa de aquel planeta lejano, a la que Principito le brindaba especial atención, por su hermosura y esplendido color rojo. Se dijo para sí mismo – seré como ella--, --de seguro atraeré para mí la atención de Maraya. En lo sucesivo la arrogancia se convirtió en su proyecto de vida, en su finalidad primordial.

Lorín observaba que su jaula estaba incluida en otra jaula, que a su vez contenía otra jaula, con techo de teja y sus respectivas rejas, a los lejos como a veinte metros de distancia había otras vallas como las de su casa, sólo que, de mayor anchura y grosor, en el espacio entre ellas podría escapar, pensó para sí. Sin embargo, los tres perros: Horus, Ares y Mufasa no podían superarlas a pesar de los intentos que hacían.

--Una jaula dentro de otra jaula, que feo es el mundo-- pensó Lorín,

--¿por qué habrá tantos encierros?

Por un momento sintió lástima por los perros que como él estaban encerrados de por vida. También por Maraya,

--Ella se las ingenia para salir de la jaula con techo de teja y de la reja circundante, por una hendija que luego cierra con sumo cuidado para que otros, de afuera, imagino, los dueños de la jaula grande no se enteren que ella, puede escaparse por horas y entrar de nuevo.

-- Que extraño Maraya retorna a voluntad propia el encierro mayor— admiraba Lorín.

Lorín es buen observador, desde su claustro, nota que la cárcel mayor no tenía rejas en la parte superior y por ahí entraban graznando las guacharacas a engullir los frutos del guayabo que le daba sombra a su hábitat de jaula. Él, por arrogancia las denunciaba con graznidos de desesperación. Maraya salía con rapidez y las ahuyentaba. Todos los días, por la mañana, hacía lo mismo, denuncia tras denuncia para lograr que su alimento no fuese consumido por otros. De esta forma se ganó el desprecio de las guacharacas, ellas, nunca más le volvieron a dirigir un graznido.  Poco le importó, estaba en la fase de ascenso en la arrogancia.

Lorín notó que él tenía ciertos rasgos que lo diferenciaba de los demás, era multicolor, las guacharacas no, son marrones y feas, su cabeza es mayor que a la de las demás aves, sin embargo, menor que la de los perros y mucho menor que la de Maraya. Entendió que la inteligencia dependía de esa proporción y del tamaño del cuerpo. Guacharaca de cuerpo grande, cabeza pequeña es sinónimo de poca inteligencia; colibrí pequeño, cabeza pequeña y proporcional, en número áureo, a su cuerpo equivalente a gran inteligencia.  Lorín se siente filósofo por las comparaciones que es capaz de realizar.

Cuando Maraya le lleva arepas rellenas, los perros saltan alrededor de su jaula, él comienza con los graznidos de denuncia y Maraya, presta, se acerca, a ahuyentar el acoso de los perros. Ares, Mufasa y Horus acordaron vengarse de Lorín en la menor oportunidad que se presentara. Se lo anunciaron, sin embargo, estaba seguro que ellos no pueden traspasar el rejado de su encierro residencia.

Cuando estaba en soledad, sin la presión de las guacharacas y de los perros, sin la premura del hambre, y sin la bella visita del colibrí que tanto admiraba, repudiaba la creación del hierro que hacía que los humanos tuvieran derecho a mantenerlo a él en tan dolorosa condición inanimal, inhumana, inverosímil, innatural. En esos momentos adiaba a Maraya por tenerlo preso, sin derechos, repudiaba las migajas de comida que le traía.

Junto a Maraya, Lorín notaba, que habitaba otro animal, parecido a ella, de su especie, con la cabeza del mismo tamaño, salvo que las delgadas plumas de su cabeza son cortas y el resto del cuerpo totalmente desnudo y sin protección, tiene la capacidad de quitarse el extraño plumaje y colgarlo, cerca de mi jaula, en una cuerda, cuando radia el sol. Él, siempre se ve triste, que extraño, sabe abrir la puerta de su encierro, lo he visto hacerlo, y regresa de nuevo con la misma tristeza. Será que es mentira que existen otros seres de cada especie, y yo estoy equivocado en pensar que hay alguien parecido a mí, pensaba Lorín, y mi esfuerzo filosófico está totalmente infundado. Debo salir de este encierro y averiguar que hay más allá de las rejas grandes.

Para Lorín salir de la pequeña reja, le era muy difícil, aunque aprendió abrir la puerta. La última vez que lo hizo, se dio cuenta que las plumas de sus alas estaban cortadas, no pudo emprender vuelo, Mufasa el perro grande, lo capturó y lo cargo por todo el solar dentro de sus fauces, Maraya se dio cuenta a tiempo y logró que lo soltara.  Las heridas dejadas por los dientes en su emplumado cuerpo duro más de ocho días para que sanaran, el miedo y la depresión estuvo con él más de lo debido, no entendía por qué fue mutilado; Sus alas, decía él, era su principal belleza. Se dio cuenta que estaba realmente solo y que su encierro es permanente. Adiós ansias de libertad y compañía.  

Recordó el momento en el que pudo ocurrir la mutilación y de las manos de quien, supo que, gracias su capacidad de análisis filosófico, que realmente no era amado, solo un objeto para aliviar algún tipo de depresión de la cual no era culpable. Afiló su pico con las rejas aceradas y tomó la decisión de no dejarse tocar más nunca. En lo sucesivo defendió su encerramiento con tenacidad y orgullo. Lo podrán enrejar, concluía para su interior, pero nunca le quitarán su libertad interior.

La decisión de no dejarse mutilar de nuevo, aunque decisiva, decayó pocos días después. Maraya, la que lo mutiló, no volvió acercarse a su entorno, el síndrome del apego del capturado con su captor hizo efecto demoledor en él; vio cuando Maraya abrió de puerta mayor de la gran reja, esa que en pocas oportunidades se usa, salió y no regresó jamás.

Su corazón se llenó de luto, el canto de Maraya, Lorín-Lorín-Lorín, ahora sólo estaba en sus recuerdos. La arepa rellena no llegó más a su jaula, el lavado matutino del envase de la comida ya no se realiza, las guacharacas no son espantadas, los perros merodean permanentemente su jaula y le roban la escasa comida que trae el humano de plumaje corto, un día sí, un día no; un día sí, dos días no. El colibrí que tanto le encantaba no regresó.

Lorín obnubilado con tanta tristeza decidió escapar, revisó el plumaje de sus alas y su cola y notó que las tenía completas. Planificó escapar por sobre la jaula, por donde entraban las guacharacas, allí no había rejas. No intentó, volar desde la puerta, la confianza en el vuelo de era su fuerte, subió a la jaula y tuvo miedo lanzarse al aire y volar y volar. Recordó que aún no sabía, nunca antes lo había hecho. En su empeño de libertad no estuvo atento al movimiento de los perros, cuando se dio cuenta que saltaban para capturarle, intentó volar, no pudo hacia arriba, lo hizo horizontalmente, batió dos veces sus alas, no fue suficiente. Se sorprendió ver que un perro en plena cacería puede saltar a gran altura, nuevamente las fauces de Mufasa lo apretaba con rigor y los otros: Horus y Ares, competían por su cabeza. Por segundos sintió que el mundo se oscureció en su totalidad, cuando la luz regresó vio que a tres metros de distancia su cuerpo era destrozado por Mufasa.

Dr. Edgar B. Sánchez B.

 

domingo, 24 de abril de 2022

DUELO

 DUELO

Todos hemos pasado por muchas etapas, y aún faltan un sin número de ellas. Las etapas continúan después de la muerte física, pues creo en la continuidad de los logros obtenidos por el ser y grabado en lo vital de la esencia. 

Los logros, en los que cada uno se esfuerce por obtener, serán aprovechados por la naturaleza en su planificación lenta, continua a fin de proseguir con la evolución hacia una globalidad integrada y equitativa.

Cada saber es necesario. Para usar una analogía común, somos pendrive, guardamos gran cantidad de información, somos parte de una red concienciada para el logro de la integración con seres de otros mundos con los cuales interactuamos, sin que, la mayoría de nosotros, sepamos que lo hacemos.

Hay duelos que siempre están, entre ellos: Por la madre o por un hijo que mueren, por la tierra en la que nacimos y ya no es nuestra, por los amigos de la infancia feliz y estudios de primaria, por los compañeros de bachillerato, por un amor que no se consolidó, por la casa que hubo que venderse para contribuir en la salvación de una vida, por un matrimonio que se desintegró, por lo que se perdió en una imprudencia vial, por lo que  pudo ser, por la desaparición de un amigo, por el rechazo de la familia, por el estilo de gobierno que merecemos y nos fue arrebatado, por la pérdida del trabajo.

Los duelos se atenúan, que bueno que es así, nuestro cerebro recibe el impacto de lo negativo, nos prepara para la rápida acción, contribuye en distintas propuestas de solución y luego trata, resuelta la emergencia, de volver al estado de comodidad que hubo tenido antes del impacto. No siempre el retorno es sencillo.

El duelo de la muerte de un hijo deja una impronta casi imborrable, años de duelo devienen, Heráclito, filósofo griego introdujo esta última palabra: “proceso de nacimiento y desarrollo en que el objeto llega ser”, en nuestro caso el duelo.

Tuve la desdicha de sentir un duelo en estos términos, mi hijo de 20 años murió en un accidente, quince minutos antes estuvo en casa, yo estaba dormido, no pude evitar que en su estado quisiera regresar a su ambiente de fiesta. Veinte años después, aún mi interior reclama.

El duelo por muerte de la madre nunca se olvida, siempre está ahí, cuando emprende el viaje, aunque sea de edad avanzada, su presencia terrenal pareciera que se mudara en nosotros. Comienza el yo interior, el temor de Dios, a hacer los reclamos por lo que no se hizo para llenarla de felicidad. Se le recuerda. Sin embargo, nada es suficiente, en retorno, que iguale la entrega de este extraordinario ser. Química y en conciencia la madre da, el todo por el todo, para que sus hijos alcancen el máximo de felicidad posible. El duelo por la madre, aunque se atenúe, siempre estará.

Yo tuve, aún lo tengo, duelo por un amigo músico, José Luis Covarubios, requintista y guitarrista de máximo nivel, cantante de múltiples canciones, acostumbraba dar conciertos de dos horas seguidas. Tuvo la oportunidad de compartir con José-José en una tertulia que este músico internacional promovió, para el encuentro, en una sala de fiestas de Caracas, capital de Venezuela.  A pesar de ser un caballero del compartir murió y fue enterrado en soledad por causa del covid19. Aún me hace llorar recordarlo.

La tierra también produce entornos de duelo, sobre todo en aquellos en que el odio los condujo hacia otras latitudes del mundo, por no encontrar oportunidades de trabajo en país su país de origen, como es el caso venezolano y, más reciente: Ucrania.  Por la matanza a la que está siendo sometido. Es imposible que podamos escribir las palabras adecuadas que pudieran acercarse a este sentimiento de duelo. La mayoría de los habitantes del mundo no tienen remota idea de lo que puede sentir un desplazado ucraniano. Todo por odio y ansias de poder.

En definitiva, los duelos, aunque son parte del diario vivir, son acercamientos a la muerte, son cambios bruscos en lo que somos. Algunos no lo superamos solos, requerimos de la intervención de los que nos aman o un profesional. Creo que nadie puede orientarnos a conllevarse con un duelo.   

Dr. Edgar B. Sánchez B.

martes, 19 de abril de 2022

LA NATURALEZA DESDE LA VISIÓN DE LORENZO

 LA NATURALEZA DESDE LA VISIÓN DE LORENZO

Donde vivo, es una urbanización incrustada en la montaña, que nosotros, sus habitantes, la llamamos Villita, aunque su nombre de registro sea otro de menor prestancia; Poblada de unos quinientos habitantes, dista del centro de la ciudad unos cuatro kilómetros más o menos, y, de San Jacinto kilómetro y medio.

Por cierto, en San Jacinto está el antiguo y sobreviviente centro nocturno Miranday, que en lengua Kuika significa “donde reposan los espíritus” el cual fue lugar de refugio de Laudelino Mejía y allí esculpió su obra maestra musical: Conticinio, que, por demás, como palabra Kuika significa “la hora nocturna de mayor silencio y tranquilidad”. Comparte protagonismo “El mesón de Don Luis”, pues fue, para la mayoría de los trujillanos capitalinos, es un refugio de escape de las faenas continuas. Lugar de ocio.

En el entorno de Villita, como si hubiesen perforado la montaña, construyeron una casa a la usanza antigua, edificada y mejorada con el pasar de los años, que sirve de vivienda para Lorenzo Cañizales (el negro Cañizales) y sus descendientes.

El negro es, por lo general, una persona callada, su hablar demuestra que ha trajinado en el manejo de la madera; se revela cuando se le anima a conversar. Fue trabajador de aserradero por casi cuarenta años; en esa faena, su olfato aprendió a reconocer el olor del aserrín propio de cada árbol, las figuras de sus cortezas, las vetas que fomentan su elegancia, las hojas por sus formas alagadas o redondeadas con bordes dentados o lizos, sus anillos para calcular la edad y salud. En definitiva, su aprendizaje y sapiencia deviene de la práctica en el manejo diario de la madera y, por su puesto, lecturas para precisar nombres locales y nomenclatura científica.

Es un maestro de la Sierra y el tabloneo, los árboles lo ven lo reconocen y no se le esconden, por cuanto Lorenzo siente respeto por ellos, no los maltrata con ningún tipo de herramienta, los interviene y los transforma en materia prima para el primer arte, cuando su ciclo de vida ha terminado. Acostumbra, como aporte a la comunidad, reparar cachas de cuchillos, también llamados mango de cuchillo, cabo para barretones, escardillas, Palín y pala de albañilería.

Conocer a Lorenzo ha sido formidable, compartió con nosotros las luchas y sancochos en tiempos en que Villita sólo residía como idea en los sueños de quienes asumimos el reto de construirla, hoy luce con todos los servicios necesarios para el buen convivir.

Los días, en los que la fortuna me acompaña y coincidimos, Lorenzo y yo, en la hora del retorno a casa desde San Jacinto a dos kilómetros arriba, conversamos de cada planta que dan sombra a la ruta: Mamón, samán, pardillo, indio desnudo, yagrumo, guaduas, mijao y otros que agregaré en la medida que su enseñanza mejore mi nivel. Son tantos los árboles y arbustos que he intentado conocer e identificar, de acuerdo a sus características, gracias a su armoniosa y desinteresada enseñanza.

Cuantos saberes hay en cada habitante que pueden ser compartidos para el logro de un mundo mejor, para un mundo transdisciplinario, sólo se requiere estar atentos a escuchar y compartir.

Se escuchan, a diario, discursos de cambiar el mundo y lo que somos, pienso que lo mejor es conservar el mundo y lo que somos, sin revoluciones violetas, más bien evoluciones como la naturaleza lo planifica: permanente, sin pausa y sin violencia no anunciada.

Dr. Edgar B. Sánchez B.

domingo, 27 de marzo de 2022

LA FLAUTA DE PAN

 

Aún falta precisiones, ruego a mis lectores, leerlo de nuevo, sé que se sorprenderán.

LA FLAUTA DE PAN

Dice el relato mitológico, que el dios Pan, era un músico extraordinario; en todas las fiestas, las ninfas se acercaban a él para solicitar atención especial y que el dios cantara algunas canciones a su nombre. Sin embargo, el disfrute de su feminidad la degustaba quien las bailara. Pan al final de las fiestas quedaba solo. Las ninfas salían, después de la jornada, con aquellos que las bailaron.

Una noche dedicó todas las melodías a Siringa, hija del dios Aqueloo, dios río, el que ahuyenta el pesar. El dios Pan tiene un aspecto que lo hace ver feo, desde la visión de los humanos, no desde la de los sátiros; su forma no es humana, pues posee cachos y patas de carnero, por ser un fauno. Sus pies, más bien patas, le permite rápido desplazamiento.

Enamorado, de Siringa, la hermosa ninfa, la veía bailar desde se escaño de músico con algún pretendiente de delicados pasos de baile intencionados para capturar su atención, al terminar las fiestas ella, aumentando se grácil feminidad, siempre se escabullía con el que había danzado, con el que la había bailado, precisamente escuchando su música, se lamentaba Pan.

La última noche, acabada la fiesta, él la siguió para pedirle permiso para enamorarla, así era él, de modales ancestrales de la elegancia; la ninfa se sintió acosada o tal vez, repudiaba el acercamiento, y pidió a su padre, Aquelao, dios río, que la ayudara. El padre, de estruendoso e impulsivo carácter, no pregunto la razón de la urgencia de una de sus tres mil hijas, Siringa a la que algunos la llamaban Sampoña, como nombre social.  Acto seguido, Aquelao, pidió a gea, precipicios inexpugnables y fue escuchado, gea le ofrendó varios tepuyes, uno tras otro; acto seguido se transformó en cristalina cascada e inició la caída de agua más formidable que ojo humano jamás hubiese soñado ver o verá. La bella ninfa se lanzó con osadía y desesperación, no se dio cuenta, por el apremio psicológico que ella se formó, que la caída, cual Churumerú, aún no había terminado de formarse.

 

Sus hermanas, náyades, desesperadas, se transformaron en cañaverales, ella también se transformó antes al tocar el fondo y así minimizar los efectos de su apasionada y poco madura, decisión de lanzarse al vació. En su vuelo húmedo escuchaba, como un eco, que su padre Aquelao le decía, aún no.  Cuando llegó a la sima (sima: lo más bajo de un lugar) Siringa, agradeció metamorfosis.

Bastante rato después, Pan, enamorado como estaba, sin reparar riesgos, de precipicio en precipicio, de vuelco en vuelco, de deslizamientos incontrolados, logró llegar donde estaba el cañaveral. Sin dudarlo, por la hermosura que resaltaba sobre las demás, distinguió a Siringa, su amada, transformada en bambú. Al escuchar el hermoso zumbido que producía, motivado por el suave viento, tocó respetuosamente su cuerpo desnudo, de torneadas formas, con tal sutileza de caballero de la música y amor que Siringa, en su estado irretornable, lamentó su desesperada decisión y quiso de nuevo tener manos y cuerpo para manifestarle lo encantada que estaba de sentir la sutiliza de esas caricias, nunca antes recibida.

Pan, por algunos momentos no supo que hacer, de lo que, si estaba seguro, que no la abandonaría en esas profundidades en la que la visual sobre el mundo es casi nula.  Siringa, era el encanto de las fiestas, su voz y danza encantaba a todos. Finalmente, luego de varios días, con sus cascos y cuernos de fauno, oradó el suelo y arrancó de raíz a la Rhapis excelsa con abundante tierra en su entorno que envolvió en hojas que encontró.

Pan sabía que el retorno a la cima sería difícil, la sabía Gea y el desesperado rio sabían que hacer para alegar al fauno de su amada. No lo lograron. El amor trasciende toda dificultad. Siringa, desde su nueva forma, aprovechaba al viento para producir música celestial pues sabía que su enamorado la sentía cual magia.

Por semanas, Pan, con Siringa a cuestas, superó todas las dificultades y llevó a la ninfa a las frías montañas donde vivía.  Allí, sin salir, estuvo cerca de su amada con desolación creciente, Siringa, inevitablemente se secaba al transcurrir el tiempo. Entre ellos la conversación era fecunda, ella le manifestaba agradecimiento por los cuidados que recibía y por haberla sacado de las profundidades, toda comunicación se hacía a través de la música, ambos eran fuertes en ello.

Aunque la atención era fecunda y las caricias que a diario se profesaban eran cada vez más sutiles y sinceras, al fauno le preocupaba el síndrome de Estocolmo. Las hojas cada vez más secas, la muerte era eminente y Siringa no deseaba retornar a lugar fondo de la cascada.

Lamento no escuchar tu amor, cuando tenía forma humana, ahora que lo escucho y te expreso el mío con mis improvisaciones musicales te pido, desde mi aliento agotado, que me transforme de nuevo, esta vez, desde lo que tu ama, quiero estar contigo por siempre. Pan, totalmente obnubilado, bañado en lágrimas de creación fecunda, cortó el tallo ya moribundo de Siringa, perforó su cuerpo con sumo cuidado y medida, e hizo una hermosa flauta. La flauta de Pan.

Siringa y Pan se unieron en abrazo eterno. Ella revivio, desde la nueva metamorfosis, y lo amó por siempre. El como regalo por el amor que recibía, la llevaba a todas las fiestas y escuchaba, en música cuanto era amando.

Se juraron amor eterno.

Dr. Edgar B. Sánchez B.