domingo, 16 de octubre de 2016
EL CUMPLEAÑOS
martes, 4 de octubre de 2016
CARLOS LUIS: UN HABITANTE DE MI MEMORIA
CARLOS LUIS: UN HABITANTE DE MI MEMORIA.
Para los que no conocieron al amigo Carlos Luis, el de la
iconografía. Sabrán que fue un trujillano adoptivo, que se atrevió vivir en un
árbol. Su casa, de madera sin tallado y con amarras de bejuco silvestre, gozaba
de la altura de un árbol, seis metros tal vez, no tan frondoso, por lo que
recibía todo el día la lumbre del astro rey.
Desde su casa vigilaba el tránsito de la calle principal y
las constantes crecidas de los ríos: Mocoy y Castán, que se juntan precisamente
en las cercanías de lo que fue su árbol-vivienda. De seguro, desde la altura
del balcón divisaba sus ovejas que beneficiaba por encargo, las llevaba a
pacer, todos los días, por las riberas de los dos ríos, disfrutando los balidos
de las crías cuando exigían degustar la leche materna y, porque no, desde su
cama-balcón veía las colmenas que, sin ser apicultor cosechaba, miel que
consumía como principal alimento y la restante, aún en sus hexagonales
recipientes cual lienzo, ofrecerla a cambio de algunas monedas y una sonrisa
amable.
Carlos Luis era un personaje singular, para muchos, los que
no compartieron con él: un demente, un loco, un pordiosero; ningún epíteto de
estos es correcto para definirlo, lejos estaban de presentar su ser, su
sencillez, su armonía, su cohabitar. Es posible que lo calificaran así, por su
capacidad de escuchar en silencio, en cuclillas y filtrar lo que no le fuese
útil, tal vez por sus prendas de vestir propias de un pastor de ovejas y cabras
o por su larga barba blanca que le crecía libremente.
En su cercanía se sentía el olor de estos animales, era portador
de la esencia de ellos, parecía, por momentos, que sus timbres olfativos vitales
lo poseían, intentar pasar desapercibido le era imposible.
Cuando, con muy pocos, sólo con los que él consideraba sus amigos,
desarrollaba algún diálogo: sobre plantas medicinales, sobre bovinos, sobre
cómo vivir en un árbol, desaparecía la impresión inicial y retornaba su ser
real: el conocedor de la inmensa farmacia que crece en las cercanías de las
aguas que corren eternamente, no eternamente en el tiempo, más bien en lo
eterno del permanecer incólume.
Toda su casa era un balcón, medía en superficie, el ancho
por el largo de su cuerpo, de madera rolliza que cubría con hojas secas de
cambur amaradas en trabas cual estera, colchones reciclables que resaltaban la
naturalidad de la zona que le circundaba.
Sobre Carlos Luis se escuchan mitos, todos positivos por su
puesto: Si no te portas bien te llevaré a que Carlos Luis para que él te enseñe
a cuidar ovejas, decían a un niño en su época, que hablaba en perfecto alemán
es, entre otras, una de sus virtudes. Que era un militar retirado de alto
rango, demandado por sus bienes, los que no defendió, he injuriado por sus
cercanos tomo la decisión de vivir errante y desapercibido,. Bueno todos
sabemos que no logró esto último. Que fue un excelente mecánico perteneciente a
la flota aérea venezolana.
Lo que sí puedo indicar, aún con los pocos encuentros que
tuve con él, es que hablaba si se le invitaba y que su lenguaje era fluido y de
vocablos precisos, con bastante precisión sobre los temas que se estuvieran
desarrollando. De sonrisa amable y agradecimiento profundo por la amistad
profesada.
Luego de publicado el primer intento, recibí
retroalimentación sobre el abandono obligado del segundo refugio debajo del
puente de la confluencia de ríos, por cuanto, luego de la alarma encendida por
la crecida de 1985, cuando los ríos en comunión fraternal recuperarón su cauce
invadido por casas. Sin embargo, la suya, la que habitaba con su hermano
Melquiades que se hacía acompañar de una maleta, debajo del puente, permaneció
incólume. Por cierto, de su hermano no hubo comentarios sobre la partida.
Uno de mis asiduos lectores, escribió una nota al margen de
la primera publicación de este relato, cito: “ese Carlos Luis del que usted
habla, es de otra plazuela, de otra confluencia de ríos, no es el de la
Plazuela que yo conozco”, sin embargo, he releído mi propuesta varias veces y
no cabe duda que el pastor habitante de mi memoria es precisamente como lo
señalo.
viernes, 23 de septiembre de 2016
SE ME HA PREGUNTADO
SE ME HA PREGUNTADO
martes, 13 de septiembre de 2016
MI OTRO YO
MI OTRO YO
Todas las actividades que vivimos y que compartimos son posibles, por la existencia de un interés, sin éste no es posible ningún compartir, el interés no tiene que ser ser negativo, si reconocerlo, reconocerlo en el otro, en si mismo, y en ese otro que está en uno mismo, que no es de uno, pero, si nuestra responsabilidad. Al igual cuando se siente verguenza, eso sencillamente ese otro que está en uno mismo, en nuestro interior, sin que se uno en él, ni él en uno, que no es uno mismo, sino otro, otro que te reclama, un personaje de tu responsabilidad que está en uno, pero que no es de uno en si. Confiar, se puede vivir sin confiar, siempre que se tenga en cuenta que todo compartir parte de un interés mio y de otros, el éxito radica en respetar el interés del otro. Los músicos se interesan en reuniones con músicos, y los que le gusta la música en vivo y no saben ejecutarla le interesa se amigos de músicos y compartir sus reuniones, no hay compartir más maravilloso que las que se realiza con músicos, ojo, tienen un defecto, le gusta que lo escuchen. Creo en el interés, en este momento me interesa, además de músicos, reunirme con pensadores en filosofía, poemas, billar tres bandas, y con aquellos amigos que estudiaron conmigo bachillerato.
lunes, 5 de septiembre de 2016
CAMBIOS NECESARIOS Andres Palmar
CAMBIOS NECESARIOS
Amigo Palmar, uno de los grandes símbolos de la música: Alberto Aguilera Valadez, más conocido como Juan Gabriel, o «el divo de Juárez» no usó su nombre de pila, en su último concierto planteó la siguiente reflexión "Felicidades a todas las personas que están orgullosas de ser lo que son". Los nombres de pila o artísticos Son formas distintas de codificar, son solo denominaciones; a los padres lo que más les interesa es que los hijos sean exitosos y felices. Incluso hay un venezolano que es más conocido como "El rey de Bandola" que por su nombre "Anselmo Lopez". Para mí felicidad, que la encuentro cuando escucho su música, mentalmente te nombro como: El Palmar de la Mandolina, El Palmar de la nobleza, El Palmar que toca descalzo, El Palmar siempre creciendo. Eres Andres Palmar, El Palmar de la limpia ejecución del Sol-Re-La-Mi. Gracias por ser mi amigo.
miércoles, 27 de julio de 2016
CESAR RODRÍGUEZ
CESAR RODRIGUEZ
Su morada.